¿Cómo prepararse para el embarazo?
La decisión de tener un hijo es un paso importante en la vida de una pareja. Una buena preparación para el embarazo aumenta las posibilidades de concebir, favorece un embarazo saludable y ofrece las mejores condiciones para el futuro bebé. Esta preparación afecta tanto al cuerpo como a la mente, y puede incluir tanto consejos médicos como remedios naturales. A continuación, te ofrecemos una visión general de los pasos clave a seguir.

Acudir al médico: el paso fundamental para prepararse para el embarazo
Incluso antes de dejar de tomar anticonceptivos, se recomienda consultar a un médico generalista, una comadrona o un ginecólogo para una consulta preconcepcional. El objetivo es:
- Comprobar su estado de salud general.
- Hacer un balance de sus antecedentes médicos.
- Actualizar sus vacunas (rubéola, tos ferina, varicela, etc.).
- Revisar o suspender determinados medicamentos que puedan estar contraindicados.
- Recetar un suplemento de ácido fólico (vitamina B9).
- Realizar pruebas básicas (análisis de sangre, citología, etc.).
Esta cita es también un momento para dialogar: es la ocasión de hablar de sus proyectos, sus inquietudes y abordar el embarazo de forma global y con cariño.
La importancia del ácido fólico: prevención y fertilidad
El ácido fólico, o vitamina B9, desempeña un papel esencial desde la fase de concepción. Participa en la formación del ADN y en la división celular, procesos fundamentales para el desarrollo embrionario.
¿Por qué empezar incluso antes de quedarse embarazada?
Porque las primeras etapas del desarrollo del sistema nervioso del bebé tienen lugar en las primeras semanas, a veces incluso antes de que se detecte el embarazo. Una deficiencia puede provocar malformaciones del tubo neural, como la espina bífida.
¿Qué dosis se recomienda?
400 microgramos al día, desde el momento en que se desea el embarazo y hasta el final del primer trimestre. En caso de antecedentes particulares, la dosis puede aumentarse con receta médica. Además, el ácido fólico mejora la calidad de los ovocitos en la mujer y favorece la espermatogénesis en el hombre. Por lo tanto, potencia tanto la fertilidad femenina como la masculina.
¿Qué complementos alimenticios se deben tomar?
Además de la vitamina B9, hay varios nutrientes que merecen una atención especial:
- Hierro: para prevenir la anemia.
- Vitamina D: esencial para el sistema inmunitario y el metabolismo óseo.
- Yodo: para el desarrollo neurológico del bebé.
- Zinc, selenio y vitamina E: para la fertilidad y el equilibrio hormonal.
- Omega 3: para el cerebro del bebé y el bienestar psíquico de la madre.
¿Qué alimentos se deben priorizar?
Se recomienda priorizar las verduras de hoja verde, consumir huevos, legumbres, hígado en cantidades moderadas, frutos secos, cereales integrales, pescado azul y productos lácteos.
En la farmacia puede encontrar fórmulas prenatales en forma de cápsulas. Su farmacéutico le orientará.
¿Qué preparación psicológica?
La preparación para el embarazo no se limita al cuerpo. El espacio psíquico en el que se inscribe este proyecto es igual de importante. Un embarazo puede hacer aflorar emociones profundas: ansiedad, miedos, heridas del pasado o duelos no superados.
¿Por qué buscar ayuda?
- Para vivir mejor la espera, sobre todo si el embarazo tarda en llegar.
- Para comprender los cambios identitarios relacionados con la maternidad.
- Para superar posibles experiencias traumáticas (abortos espontáneos, abortos provocados, partos difíciles, etc.).
- Para reforzar el vínculo con el futuro bebé.
Un psicólogo, un terapeuta especializado en perinatalidad o simplemente un grupo de apoyo pueden ofrecerte un espacio para expresarte.
Preparación con semillas de nigella para quedarse embarazada
Utilizada desde la Antigüedad en Oriente Medio, el norte de África y la medicina ayurvédica, la nigella es una planta conocida por sus efectos beneficiosos sobre la fertilidad.
¿Cuáles son sus efectos?
- Refuerza las funciones ováricas y testiculares.
- Estimula la protección de los espermatozoides y la calidad de la ovulación.
- Favorece la regularidad de los ciclos menstruales.
- Es rica en antioxidantes y tiene un efecto positivo sobre el equilibrio hormonal.
¿Cómo se consume?
- En semillas molidas o en aceite, una cucharada por la mañana y otra por la noche.
- En infusión con manzanilla.
- Con miel, polen de palmera o jalea real.
Sin embargo, hay que tomar precauciones, ya que se recomienda consumirla desde el primer día de la regla hasta la ovulación, ya que algunas fuentes estiman que, en dosis elevadas, podría estimular el útero.
Seguir el ciclo menstrual y escuchar al cuerpo
Comprender el ciclo menstrual permite identificar el periodo de ovulación, lo cual es esencial para aumentar las posibilidades de concebir un bebé. Existen varias herramientas que pueden ayudarte:
- Aplicaciones móviles para el seguimiento del ciclo.
- Curva de temperatura.
- Observación del moco cervical.
- Test de ovulación.
Al mismo tiempo, presta atención a tus sensaciones: dolores leves, cansancio, cambios emocionales... El cuerpo suele enviar señales precursoras.
Ten en cuenta el entorno general: finanzas, educación y apoyo
Un hijo también supone un cambio en el entorno material y social. Es útil:
- Reflexionar sobre tu situación financiera, las vacaciones, el seguro médico.
- Leer, formarse, informarse (libros, podcasts, talleres).
- Crear una red de apoyo: familia, amigos, profesionales, grupos de futuros padres.
Una embarazo bien preparada es ya un acto de amor hacia el futuro hijo.
Lea tambien :

Relacionado con este artículo
Más información aquí

El viaje MAP de Maryne: 3 años de MAP y un bebé tras la 1ª FIV
Lea la inspiradora historia de Maryne, una valiente madre que superó los retos del MAP para cumplir su deseo de ser madre.

¿Cómo se calcula el número de embarazos DPO (Day Post Ovulation)?
Los días posteriores a la ovulación (DPO), también conocidos como días después de la ovulación, representan el número de días transcurridos desde la última ovulación. ¿Cómo se calcula el número de RPD? Te lo contamos todo.

Testimonio : "el embarazo y la discapacidad no son incompatibles"
Marie-Charlotte Sanz, madre con una discapacidad invisible, habla con Nanny Care sobre su experiencia del embarazo. Activa en las redes sociales, sobre todo en Instagram, dedica su tiempo a luchar contra los prejuicios sobre las discapacidades invisibles.