¿Cómo puedo aliviar el dolor y las molestias durante el embarazo?
Aunque la llegada de un bebé te llena de alegría, el embarazo también trae consigo pequeños dolores y molestias como consecuencia de una serie de cambios corporales: lumbalgias, estreñimiento, edemas, etc. ¿Cómo aliviar estos dolores durante el embarazo?
Lumbalgia durante el embarazo
El dolor de espalda es probablemente una de las principales molestias que se experimentan durante el embarazo.
Este dolor lum bar está causado por la elongación de los músculos y ligamentos, que a veces provoca hipermovilidad de la pelvis. Este alargamiento se debe a la relaxina: una hormona segregada por los ovarios y la placenta.
Para adaptarse al crecimiento del bebé, los músculos abdominales se alargan y estiran. El peso del bebé hará que el centro de gravedad se desplace hacia delante. En respuesta a esto, y para evitar que nos desplomemos, los músculos de la espalda se contraerán y acortarán. Este aumento del estrés y el desequilibrio resultante son inusuales para el organismo.
Reacciona enviando señales dolorosas. La noción de dolor es muy subjetiva: algunas mujeres no sentirán más que una simple molestia, mientras que a otras les molestará mucho.
Las zonas más afectadas son: la zona lumbar, la ingle y el bajo vientre (pubalgia).
Aliviar el dolor lumbar durante el embarazo
He aquí algunos consejos para reducir el dolor de espalda durante el embarazo:
- Prestaatención a tu postura. Presta atención a tu postura y colócate sobre tus pies y glúteos. Esto permite que las cargas se distribuyan de forma más uniforme.
- ¡Muévete, muévete, muévete! Realiza pequeños movimientos con la pelvis, con o sin pelota, para ayudarla a recuperar su flexibilidad. Estírate, da pequeños paseos y sube las escaleras El aeróbic acuático, el yoga o el pilates prenatal te sentarán de maravilla.
- Usa el calor. Cuando sientas dolor lum bar durante el embarazo, no dudes en utilizar una fuente de calor (bolsa de agua caliente, cojín de cereza, etc.) sobre la zona dolorida. La ventaja del calor es que relaja los músculos.
- Consulte a un terapeuta. Tus terapeutas están ahí para ayudarte: fisioterapeutas u osteópatas, no dudes en acudir a ellos para recibir un tratamiento adaptado a tu caso particular
Edema durante el embarazo
Debido a la retención de líquidos, las piernas tienden a hincharse durante el embarazo. Esto también se debe a que se produce un aumento del volumen sanguíneo en los mismos vasos que antes. ¡Así que no funciona! La circulación sanguínea se ralentiza y el agua tiende a estancarse.
Este aumento de volumen también puede observarse en las muñecas, la vulva o el ano (hemorroides).
¿Qué se puede hacer para aliviar los edemas durante el embarazo?
- Recuerda elevar las piernas cuando descanses. También puedes poner cuñas bajo el colchón o bajo las patas de la cama.
- Realiza ejercicios circulatorios en las piernas (pequeños círculos, ponerse de puntillas, aplastar una pelota pequeña bajo la rodilla). También deberías dar un paseo diario y subir las escaleras.
- Pídele a tu pareja que te masajee las piernas o, si la situación lo justifica, consulta a un fisioterapeuta para un tratamiento de drenaje linfático.
Estreñimiento durante el embarazo
Desde que te enteraste de que estabas embarazada, te han bombardeado con consejos sobre cómo cambiar tu dieta: Se acabaron las salchichas, el marisco, etc. Ouch
Pero aún así has encontrado EL plato que te hace la boca agua y que puedes disfrutar. Bien está lo que bien acaba... ¡o casi! Al final de la digestión, tira y se atasca.
El estreñimiento se debe a una ralentización del tránsito. El aumento de las hormonas y la disminución de la actividad física (y por tanto del drenaje/masaje natural) impiden que el bolo circule correctamente. Y no olvides que, a medida que el bebé crece, también lo hace todo lo que le rodea.
¿Qué se puede hacer para aliviar el estreñimiento?
- ¡Bebe! Es importante beber lo suficiente con regularidad (de 6 a 8 sorbos de agua por hora) para mantener el flujo de líquidos.
- Vigila lo que comes. Llevar una dieta variada y sana le ayudará en su tránsito.
- ¡Muévete! Haz pequeños ejercicios pélvicos, automasajes abdominales y respiración abdominal.
- Mantener un estilo de vida saludable. Para facilitar la evacuación de las heces, no sólo debe acercarse en cuanto sienta la necesidad, sino que también debe adoptar la posición correcta en el inodoro
Lea también:
Relacionado con este artículo
Más información aquí
Embarazo ectópico: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
El embarazo ectópico se produce entre el 1 y el 2% de los embarazos. ¿Qué es un embarazo ectópico? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se trata? La matrona Marine Martignolle nos lo cuenta todo sobre el embarazo ectópico.
Maternidad pública o clínica privada: ¿cómo elegir la maternidad donde dar a luz?
Elegir el hospital de maternidad donde darás a luz es una decisión importante, que influye tanto en tu comodidad como en la calidad de los cuidados que recibirás. Tanto si optas por una maternidad pública como por una clínica privada, hay una serie de criterios que debes tener en cuenta para hacer la elección que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tu bebé. Aquí tienes una guía que te ayudará a sopesar tus opciones.
Doulas: ¿qué hacen, cuánto cuestan y en qué se diferencian de una comadrona?
Cada vez más familias recurren a las doulas. Se calcula que en Francia hay unas 1.300 doulas. ¿Qué es una doula? Su papel sigue siendo poco conocido y a menudo se confunde con el de comadrona. Descubra en detalle qué es una doula, qué papel desempeña, las diferencias con una comadrona y el coste de sus servicios.