Ecografías del embarazo
La ecografía obstétrica es una herramienta esencial para el seguimiento del embarazo. En particular, ayuda a garantizar el correcto desarrollo del feto y a detectar malformaciones o patologías relacionadas con el embarazo.
Las tres ecografías obligatorias
¿Cómo se hace una ecografía del embarazo?
La ecografía del embarazo la realiza un médico o una matrona expertos en ecografía. Es un examen indoloro que suele realizarse colocando una sonda de ultrasonidos en el vientre de la embarazada. Al principio del embarazo o para medir el cuello del útero (si hay riesgo de parto prematuro, por ejemplo), la ecografía puede realizarse introduciendo una sonda en la vagina para mayor precisión.
Durante el seguimiento del embarazo, son obligatorias 3 ecografías obstétricas, además de otras ecografías en función del contexto. He aquí un resumen de las diferentes ecografías realizadas durante el embarazo.
La ecografía del 1er trimestre
¿Cuándo debe realizarse la ecografía del1er trimestre?
Entre 11 y 13 semanas + 6 semanas de amenorrea
¿Para qué sirve la ecografía delprimer trimestre?
- Confirmar la evolución del embarazo
- Contar el número de embriones
- Datar con precisión el embarazo en función de la longitud cráneo-caudal (es decir, el tamaño desde la cabeza hasta las nalgas del embrión)
- Comprobar que el embarazo progresa correctamente (latidos y movimientos)
- Detectar ciertas anomalías
- Medir el grosor de la nuca, para calcular el riesgo de trisomía 21, si lo desea.
Ecografía del 2º trimestre o ecografía morfológica
¿Cuándo se debe realizar la ecografía del2º trimestre?
Entre las 20 y las 24 semanas de amenorrea
¿Para qué sirve la ecografía del2º trimestre?
- Detectar malformaciones y observar la morfología precisa de cada zona del cuerpo del feto.
- Controlar el crecimiento del feto y estimar su peso
- Localizar la placenta y estudiar el flujo sanguíneo
- Medir la cantidad de líquido amniótico
- Determinar el sexo del feto, ¡si así lo desea!
La ecografía del 3er trimestre
¿Cuándo debe hacerse la ecografía del3er trimestre?
Lo ideal es alrededor de las 32 semanas de amenorrea.
¿Para qué sirve la ecografía del3er trimestre?
- Controlar el crecimiento del feto y estimar su peso
- Determinar la posición del feto
- Comprobar la placenta y la cantidad de líquido amniótico
- Detectar anomalías tardías
- Estudiar los intercambios placentarios
Otras ecografías
Pueden ser necesarias otras ecografías en función del contexto:
Ecografía de datación
Según el contexto, puede prescribirse una ecografía de datación.
La ecografía de datación se realiza hacia las 8-9 semanas de amenorrea.
La ecografía de datación sirve para :
- Determinar la localización del embarazo
- Realizar una 1ª datación
- Comprobar la evolución del embarazo
- Contar el número de embriones
Ecografía de crecimiento fetal
En función de la evolución del embarazo, es posible que le prescriban una ecografía de crecimiento fetal (a las 36 semanas de gestación, por ejemplo, si padece diabetes) o ecografías de seguimiento si se ha diagnosticado alguna anomalía.
La ecografía no es una ciencia exacta, y se calcula que puede haber un margen de error del 15% en las estimaciones de las medidas fetales en comparación con las medidas tomadas al nacer.
Para obtener una ecografía de alta calidad, le recomendamos que no se aplique ninguna crema en el vientre durante las 48 horas anteriores a la exploración.
No se preocupe si el ecografista no habla durante la exploración, no es necesariamente porque se haya detectado una anomalía, sino simplemente porque está concentrado en las imágenes.
Las ecografías durante el embarazo son fundamentales para garantizar el bienestar del feto y de la madre. También pueden ser una verdadera oportunidad para que tu bebé, tú y tu pareja os conozcáis, así que ¡aprovéchala al máximo!
Marine Martignole
@La.minute.sagefemme
Relacionado con este artículo
Más información aquí
Embarazo ectópico: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
El embarazo ectópico se produce entre el 1 y el 2% de los embarazos. ¿Qué es un embarazo ectópico? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se trata? La matrona Marine Martignolle nos lo cuenta todo sobre el embarazo ectópico.
Maternidad pública o clínica privada: ¿cómo elegir la maternidad donde dar a luz?
Elegir el hospital de maternidad donde darás a luz es una decisión importante, que influye tanto en tu comodidad como en la calidad de los cuidados que recibirás. Tanto si optas por una maternidad pública como por una clínica privada, hay una serie de criterios que debes tener en cuenta para hacer la elección que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tu bebé. Aquí tienes una guía que te ayudará a sopesar tus opciones.
Doulas: ¿qué hacen, cuánto cuestan y en qué se diferencian de una comadrona?
Cada vez más familias recurren a las doulas. Se calcula que en Francia hay unas 1.300 doulas. ¿Qué es una doula? Su papel sigue siendo poco conocido y a menudo se confunde con el de comadrona. Descubra en detalle qué es una doula, qué papel desempeña, las diferencias con una comadrona y el coste de sus servicios.