¿Cómo se diseña el plan de parto?
Se acerca la llegada de tu bebé: prepárate elaborando un plan de parto. Este documento aclara tus expectativas y facilita la comunicación con el equipo médico, garantizando que se respeten tus deseos. Descubra qué es un plan de parto y los pasos que debe seguir para elaborar el suyo con total confianza.
¿Qué es un plan de parto?
Un plan de parto es un documento en el que expresas tus preferencias sobre :
- el parto
- los cuidados que recibirá tu hijo
- la lactancia materna.
Aunque no es obligatorio, el plan de parto es una valiosa herramienta de comunicación que te permite expresar tus deseos, al tiempo que te preparas mentalmente para el gran día.
¿Cuándo hay que empezar a escribir el plan de parto?
No hay ninguna norma estricta sobre cuándo empezar a escribir el plan de parto. Puedes empezar a escribirlo en cuanto te sientas preparada, por ejemplo durante la consulta prenatal con tu matrona.
Esta cita te dará la oportunidad de hacer todas las preguntas que tengas y de obtener información útil que te ayude a elaborar tu plan.
¿Cómo se elabora un plan de parto?
1. Implique a su pareja
Comentad juntos vuestros deseos, preocupaciones y prioridades. Crear un plan conjunto reforzará vuestro vínculo y facilitará la preparación al parto.
2. Investiga
Infórmate sobre las prácticas de la maternidad en la que quieres dar a luz. Así podrás formular peticiones realistas y adaptadas al establecimiento.
3. Estructurar el documento
Un plan de parto claro y bien organizado será más fácil de leer para el equipo médico. He aquí una estructura que puedes seguir:
- Introducción: Preséntate y explica las razones de tu plan, así como tus antecedentes (partos anteriores, problemas de salud, etc.).
- Condiciones del parto: Indica tus preferencias de lugar, tipo de parto y posibles intervenciones médicas.
- Acogida del bebé: especifique sus deseos sobre el contacto piel con piel, la lactancia y la participación de su pareja.
- Situaciones imprevistas: No olvide sus deseos en caso de cesárea u otras complicaciones.
Ejemplos de contenidos para tu plan de parto
- Presencia de alguien cercano: ¿Te gustaría que estuviera presente tu pareja o un amigo?
- Ambiente: ¿Qué ambiente te gustaría (música, luz tenue)?
- Tratamiento del dolor: ¿Qué métodos quieres utilizar (epidural, masaje, baño)?
- Posición para el parto: ¿Tienes alguna preferencia (en cuclillas, de lado)?
- Intervenciones médicas: ¿Estás dispuesta a que te hagan una episiotomía si es necesario?
- Corte del cordón umbilical: ¿Cuándo desea que se corte el cordón?
- Contacto piel con piel: ¿Desea un contacto inmediato con su bebé tras el nacimiento ?
- Lactancia materna: ¿Cuáles son tus intenciones respecto a la lactancia materna?
¿Cuándo debe entregar el plan de parto?
Lo ideal es que entregues tu plan de parto al final del embarazo, durante la última revisión en la maternidad donde vayas a dar a luz.
Así podrás comentarlo con el equipo médico y adaptar tus deseos si es necesario.
Haz varias copias para los distintos miembros del equipo médico que te acompañarán el gran día.
Lea también:
Relacionado con este artículo
Más información aquí
Embarazo ectópico: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
El embarazo ectópico se produce entre el 1 y el 2% de los embarazos. ¿Qué es un embarazo ectópico? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se trata? La matrona Marine Martignolle nos lo cuenta todo sobre el embarazo ectópico.
Maternidad pública o clínica privada: ¿cómo elegir la maternidad donde dar a luz?
Elegir el hospital de maternidad donde darás a luz es una decisión importante, que influye tanto en tu comodidad como en la calidad de los cuidados que recibirás. Tanto si optas por una maternidad pública como por una clínica privada, hay una serie de criterios que debes tener en cuenta para hacer la elección que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tu bebé. Aquí tienes una guía que te ayudará a sopesar tus opciones.
Doulas: ¿qué hacen, cuánto cuestan y en qué se diferencian de una comadrona?
Cada vez más familias recurren a las doulas. Se calcula que en Francia hay unas 1.300 doulas. ¿Qué es una doula? Su papel sigue siendo poco conocido y a menudo se confunde con el de comadrona. Descubra en detalle qué es una doula, qué papel desempeña, las diferencias con una comadrona y el coste de sus servicios.