El método Chrono-Dodo de Aude Becquart: un enfoque afectuoso para ayudar a los niños a dormir mejor
¿Lo ha intentado todo, pero su bebé se niega a dormir solo? ¿Le llama varias veces durante la noche o no quiere irse a la cama sin que le coja en brazos? ¡No se preocupe! El método Chrono-Dodo, desarrollado por Aude Becquart, es una técnica suave que ayuda a los niños a conciliar el sueño sin estrés en solo unos días. Y, sobre todo, respeta el ritmo y las emociones de su hijo. Veamos por qué.

¿Por qué utilizar un método para dormir?
Muchos niños tienen dificultades para dormirse solos porque aún no han aprendido a hacerlo de forma autónoma. Se duermen en brazos, mamando, mecidos o con un chupete... y cuando se despiertan por la noche, necesitan esas mismas condiciones para volver a dormirse. Esto se convierte rápidamente en algo agotador para los padres.
El método Chrono-Dodo ofrece una forma progresiva y segura para que el niño aprenda a dormirse solo, sin dejar de recibir apoyo emocional.
¿Qué es el método Chrono-Dodo?
Diseñado para niños de 0 a 6 años, el método Chrono-Dodo se basa en un protocolo bien definido que suele durar entre 7 y 15 días. El principio es sencillo: se trata de ayudar al niño a dormirse de forma autónoma, manteniendo al mismo tiempo un vínculo afectivo con sus padres.
El método Chrono-Dodo: ¿cómo se aplica en la práctica con los bebés?
Hasta los 12-14 meses, el método se desarrolla paso a paso, con mucha benevolencia. Se puede utilizar a la hora de acostarse o de la siesta.
Días 1 y 2: primeras referencias
Cuando el bebé está acostado y despierto, el padre o la madre le dice que volverá en 15 segundos si lo necesita. Si llora o muestra alguna emoción, el padre o la madre vuelve muy brevemente (10 segundos), lo tranquiliza y vuelve a salir explicándole que volverá. Esta secuencia se repite cuatro veces.
Si el niño o el padre se sienten abrumados, se puede hacer una pausa de 2 minutos para dar cariño antes de reanudar el proceso.
A continuación, se pasa a 4 ausencias de 30 segundos, intercaladas con regresos de 10 segundos. Luego, a ausencias de 45 segundos. En cada etapa, se ajusta en función del estado emocional del bebé.
¿Y después?
Una vez realizados estos ciclos, hay cuatro opciones posibles:
- El niño se duerme solo.
- Usted se toma un descanso de 10 minutos fuera de la cama antes de volver a empezar la secuencia desde el principio.
- Vuelve a empezar solo la última etapa (4 ausencias de 45 segundos), seguida de un momento de calma.
- Decide volver a su método habitual para dormir al bebé. (opción recomendada solo después de dos intentos completos)
Días 3 a 6: espaciar más
Los días siguientes, las ausencias se alargan progresivamente:
- Días 3 y 4: 4 ausencias de 45 segundos, luego 4 de 1 minuto y, por último, 4 de 2 minutos, intercaladas con abrazos de 2 minutos.
- Días 5 y 6: mismo principio, pero sin recurrir a la opción de volver al método habitual para dormir.
- Día 7: se pasa a series de 3 ausencias, primero de 1 minuto, luego de 2 minutos y luego de 3 minutos.
Un enfoque respetuoso con las emociones
Este método concede un papel esencial a los sentimientos del niño y de sus padres. El llanto del bebé nunca se ignora, sino que se considera un lenguaje. Por eso, los momentos de cariño y las palabras tranquilizadoras son parte integral del proceso.
Qué decir:
- «Puedes hablar con tu peluche si no quieres dormir ahora mismo».
- «Estoy aquí al lado. Volveré a verte».
- «No estás solo, te quiero mucho».
A evitar:
- «Tienes que dormir».
- «Es de noche, duérmete ya».
- «Estás cansado, así que duérmete».
Antes de empezar: sentar las bases
Antes de empezar con el método, Aude Becquart recomienda asegurarse de que se dan ciertas condiciones:
- El niño está sano.
- El hogar está tranquilo (sin estrés ni tensiones importantes).
- Ambos padres están de acuerdo con el método.
- El entorno para dormir es seguro y estable.
No empieces simplemente para probar, es importante estar convencido y dispuesto a llegar hasta el final.
Los pilares de un buen sueño según el método Chrono-Dodo
Para que el método funcione, es esencial cumplir algunos requisitos previos. El niño debe:
- Sentirse seguro emocionalmente
- Haber pasado tiempo con sus padres durante el día
- Estar en un entorno tranquilo, estable y acogedor
- Dormir en un lugar bien definido
- Tener una rutina para irse a dormir regular, corta (de 10 a 15 minutos) y orientada al vínculo: cuentos, canciones, masajes...
- Tener padres tranquilos, coherentes y atentos
¿Y si no funciona?
Este método benévolo funciona en muchos casos, pero no es adecuado para todos los niños ni para todos los contextos. Algunos bebés necesitan más contacto, algunos padres pueden no sentirse cómodos con este proceso.
Lo importante es escuchar a tu instinto, actuar con el corazón y recordar que cada niño tiene su propio ritmo.
Últimos consejos antes de empezar
- Respetar horarios fijos, sobre todo a partir de los 2 años.
- No busques el silencio absoluto: el bebé debe aprender a dormir a pesar de los ruidos.
- Consulta a un profesional si tienes dudas o si la situación te supera.
En materia de crianza, la única regla que realmente vale es actuar con amor, convicción y confianza en uno mismo. El método Chrono-Dodo es uno entre muchos otros, tú decides si te conviene.
Lea también :

Relacionado con este artículo
Más información aquí

La vérité sur le sommeil des bébés allaités

Protector de cuna transpirable : el aliado esencial para el sueño del bebé en verano
En verano, el protector de cuna transpirable ayuda al bebé a dormir mejor, ya que limita el calor y el riesgo de asfixia. Un aliado recomendado para un sueño seguro, incluso en las noches más calurosas.

¿Por qué mi bebé tiene dificultades para conciliar el sueño?
¿Su bebé llora, está inquieto o se niega a dormir? Comprenda las posibles causas de sus dificultades para conciliar el sueño y descubra nuestros consejos prácticos para ayudarle a dormir mejor.